Es un término acuñado por Michael Warner que hace referencia “al conjunto de las relaciones de poder por medio del cual la sexualidad se normaliza y se reglamenta en nuestra cultura y las relaciones heterosexuales idealizadas se institucionalizan y se equiparan con lo que significa ser humano”. Es decir, la heteronormatividad es el régimen social y cultural que impone que la heterosexualidad sea la única sexualidad ‘normal’, natural y aceptada, y también su correlato: la persecución y la marginación de las personas no heterosexuales.
Leer más...
A veces se ha dicho equivocadamente que la heterosexualidad así considerada es la sexualidad del patriarcado, olvidando que ha habido culturas muy patriarcales y no heteronormativas, por lo que ambos conceptos no tienen que ir unidos de forma obligatoria. La base ideológica de la heteronormatividad es el binarismo sexual; es decir, la reducción del ser humano a dos categorías distintas y complementarias: hombres y mujeres. Estas dos categorías tienen asignados papeles sociales, culturales, económicos, sexuales… diferentes y se supone que complementarios a pesar de que, en realidad, están profundamente jerarquizados y se les ha asignado un valor muy desigual.
Antes de Warner, el feminismo ya había cuestionado el binarismo sexual al problematizar, mediante el concepto de género, la idea de que sexo biológico, identidad de género y género social tengan que corresponderse y adecuarse, además, al ámbito que se ha denominado ‘masculino’ o ‘femenino’. Desde ahí, las feministas lesbianas (Wittig, Rubin) cuestionaron la supuesta ‘naturalidad’ de las normas sexuales, del deseo sexual heterosexual. Fue Adrianne Rich la que incorporó a este discurso el concepto de “heterosexualidad obligatoria” señalando que, desde la centralidad de esta heterosexualidad, todas las demás identidades, discursos y prácticas quedan marcados como ‘lo otro’, situado en los márgenes y por tanto, en la opresión.
Subir
¿Qué es?
La heteronormatividad es el régimen social y cultural
que impone que la heterosexualidad sea la única sexualidad
“normal”, natural y aceptada.
También supone la persecución y la exclusión de las personas no heterosexuales.
Es un término de Michael Warner.
Hace referencia al hecho de que la sexualidad
se normaliza y se reglamenta en nuestra cultura
a través de las relaciones de poder.
Las relaciones heterosexuales:
- son vistas como ideales
- tienen más poder
- tienen reconocimiento legal
- significan ser humano.
¿Va de la mano con el patriarcado (el sistema de dominación masculina)?
A veces se ha dicho que la heterosexualidad es la sexualidad del patriarcado, aunque esto no es necesariamente así.
Ha habido culturas muy patriarcales
(con una dominación masculina fuerte) y no heteronormativas.
Así que ambos conceptos no tienen que ir unidos de forma obligatoria.
¿En qué se basa la heteronormatividad?
La base ideológica de la heteronormatividad es el binarismo sexual;
es decir, la división de la humanidad
en dos categorías distintas y complementarias:
Cada categoría tiene diferentes papeles:
- sociales
- culturales
- económicos
- sexuales
Se supone que los roles de las categorías hombres y mujeres
son complementarios.
Pero en realidad, tienen un valor muy desigual,
los roles de los hombres valen más que los de las mujeres.
¿Qué dicen las feministas de ese concepto?
Antes de Warner, el feminismo ya había puesto en duda
las categorías estrictas de hombre y mujer.
La reflexión en torno al concepto de género
permitió diferenciar esas nociones:
Se debatió la idea de que esos conceptos
tengan que concordar y ajustarse al “masculino” o al “femenino”.
Desde esa reflexión, las feministas lesbianas (Wittig, Rubin)
se preguntaron si las normas sexuales y el deseo sexual heterosexual
eran tan “naturales” como se dice.
Adrienne Rich elaboró el concepto de “heterosexualidad obligatoria”.
Con esa idea señala que lo que no se asocia a la heterosexualidad
queda etiquetado como “lo otro” y por eso está oprimido.
“LO OTRO”
HETEROSEXUALIDAD
- Identidades
- Discursos
- Practicas
Distinto a la heterosexualidad
>>> Opresión
|