En muchas discusiones públicas sobre la sexualidad se ha estado usando el prefijo "bio" para referirse a "biomujeres" y "biohombres", para poder señalar a aquellas personas que no son transexuales. Sin embargo, es más adecuado el uso del prefijo "cis" y así decir "cishombres" o "cismujeres" para señalar que estamos hablando de una persona diagnosticada o asignada en el nacimiento como varón o mujer y que está conforme con tal diagnóstico.
Leer más...
Sin embargo, si nos fijamos en el uso de este prefijo "cis" en el Estado español, nos daremos cuenta de que es aún escaso, planteándose como un neologismo de influencia anglosajona cuyo uso todavía tenemos que observar para ver si se implanta con fuerza. Lo cierto que es que "cis" es más correcto y, en el contexto global, de uso más común que el prefijo "bio", cuyo uso ignora que todas las personas somos "biológicas", por tanto, naturales.
Si tuviéramos que definir qué significa el prefijo "cis" o el término "cissexual", diríamos que señala a una persona que está cómoda y de acuerdo con el sexo asignado en el nacimiento, que no necesita transitar de un sexo a otro ni plantea una ruptura con las normas de género asignadas. Frente a las personas "cissexuales" están quienes presentan diferentes fisuras ante esa asignación, que bien podríamos llamar ‘trans’ en un sentido amplio. Si nos fijamos en su etimología, "cis-" es un prefijo proveniente del latín que significa "en el mismo lado [que]" o "en este lado [de]", con múltiples usos derivados, y que claramente se crea para oponerse a ‘trans", que significa "ir más allá".
Subir